PARA EL PERSONAL DE LA CLINICA DE CORTA ESTANCIA MERCE
I.- INTRODUCCION
En esta clínica, creemos que la conducta profesional y humana del personal es el primer acto de cuidado hacia el paciente. Cada interacción entre compañeros, con los pacientes, con los médicos o con los proveedores es una oportunidad para fortalecer la calidad del servicio, preservar la seguridad del paciente y cultivar un ambiente de trabajo digno, justo y motivador.
Es básico entender que el lenguaje y la actitud del personal determinan directamente la percepción de calidad y seguridad de los pacientes que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y de los médicos que requieren profesionalismo absoluto.
Entender que cada persona tiene un rol especial, importante y diferente que es parte del engranaje que se require para que el equipo funcione eficientemente es la base para lograr un verdadero trabajo de equipo colaborativo que impacta directamente en la seguridad del paciente y la calidad de la atención.
Es por ello que este código de conducta es una herramienta fundamental para establecer con claridad las premisas del trabajo en equipo y las actitudes que generan la percepción de médicos y pacientes:
- el respeto mutuo es esencial e innegociable,
- cada rol es diferente, valioso y merece trato digno,
- nuestros trabajos son complementarios y nos necesitamos para que todo funcione, nada podríamos resolver solos,
- fomentar la comprensión del otro antes de responder o emitir juicios es básico,
- mi desempeño responsable y eficiente suma e impacta en el resultado final, ese es mi compromiso,
- tener confianza en los colaboradores, recibir ayuda y ser solidario, es indispensable,
- mejorar la comunicación sabiendo que se puede hablar sin miedo a represalias, siempre centrando la atención en lo que está en mis manos mejorar,
- ningún equipo funciona sin coordinación y jerarquías, lo que requiere liderazgo, disciplina y respeto a la autoridad
La sociedad en la que vivimos está sometida a un proceso de cambio constante, las cargas de trabajo, las presiones económicas, el desgaste profesional, el tiempo que consumimos transladándonos, la comunicación instantánea, la manipulación de información falsa o tendenciosa, constante las nuevas tecnologías, los entornos sociales complejos, y muchas otras dinámicas sociales de nuestro tiempo favorecen que veamos en la relación médico paciente o en las relaciones laborales, conductas condenables o comportamientos no éticos que nos obligan reflexionar sobre nuestros principios y valores para que sigan siendo los pilares que soporten nuestras decisiones y, en consecuencia, nuestras acciones a pesar de este entorno complicado que nos envuelve.
En este sentido, todos tenemos la obligación de observar este Código de Conducta, no solo para garantizar que las acciones que realizamos se apeguen estrictamente a la normatividad que nos rige, sino también para asegurar el respeto irrestricto a los derechos humanos y la aplicación de los más elevados estándares éticos con apego a nuestros principios y valores en todas nuestras interaciones, de manera que garanticen un trato cálido y más humano a nuestros pacientes y colaboradores, y un clima laboral digno para el crecimiento de todos como personas.
II.- PROPÓSITO
¿Para qué existimos?
Para atender una gran demanda de procedimientos quirúrgicos en respuesta a las necesidades e intereses de cada paciente, así mismo brindar una fuente de empleo e ingresos en donde cada colaborador podrá desarrollar sus habilidades y tener un lugar de trabajo digno, desempeñar su vocación y aportar sus conocimientos para enriquecer el servicio y atención de nuestra comunidad.
III.- MISIÓN
¿Qué hacemos?
Ofrecemos una infraestructura física adecuada y el personal mejor capacitado para brindar un servicio de alta calidad, accesible, para que médicos especialistas puedan realizar cualquier procedimiento ambulatorio dependiendo las necesidades de sus pacientes, brindando un ambiente confortable y seguro que garantice la pronta recuperación de su salud.
IV.- VISIÓN
¿Hacia dónde vamos?
Ser un centro de referencia en México de atención médica y quirúrgica ambulatoria de calidad, preferida por el médico y los pacientes por su accesibilidad, seguridad, excelencia y calidez en la atención.
V.- PRINCIPIOS
¿Cuáles son los principios que nos rigen?
1.- Respeto a la dignidad humana:
Todos los pacientes serán tratados como iguales, con amabilidad, confidencialidad y sin discriminación alguna por motivos de raza, género, nacionalidad, religión, nivel académico o condición social. Recordando en todo momento que trabajamos directamente con la vida y la salud de nuestros pacientes.
2.- Autonomía:
Toda intervención será explicada detalladamente a nuestros pacientes resolviendo cualquier duda y brindando la seguridd necesaria a cada uno de ellos . Ningún procedimiento se realizará sin la autorización inmediata del paciente o su representante legal.
3.- Confidencialidad:
La información médica y los datos personales de los pacientes serán manejados con estricta confidencialidad, conforme a la Ley General de Salud, la ley para la protección de datos personales en posesión de particulares y la NOM-004-SSA3-2012 del expediente clínico.
4.- Seguridad del paciente:
Todas nuestras acciones seguirán protocolos de calidad y prevención de errores para garantizar procedimientos seguros.
VI.- VALORES
¿Cuáles son nuestros valores más importantes?
Honestidad:
Actuar siempre con transparencia y apegados a la verdad. Repudiar, combatir y denunciar toda forma de corrupción.
(Actuó bien, aunque nadie me vea)
Responsabilidad:
Comprometernos en realizar nuestro trabajo responsablemente, con puntualidad, eficacia y eficiencia en beneficio propio y del equipo
(Me siento responsable de mi trabajo)
Eficiencia:
Desempeñar nuestras funciones, con elevada moral, profesionalismo, vocación, disciplina, diligencia y oportunidad para mejorar la calidad del servicio. Utilizar el tiempo laboral responsablemente, realizando siempre el mejor esfuerzo, en la forma más productiva posible, con el esmero, la intensidad y el cuidado apropiados.
Respeto:
Valorar a todas las personas y su esfuerzo aceptando que todos somos personas autónomas y pensamos diferente
(Trato a los demás como quiero que me traten)
Confianza:
Realizar nuestro trabajo con calidad, seguridad y transparencia para que los demás puedan confiar en mi trabajo y yo en el de ellos
(Pueden confiar en mí y yo en ustedes)
Empatía:
Respetar los sentimientos y opiniones de los demás, para reconocer y entender sus opiniones y crear un ambiente de trabajo solidario y enriquecedor.
(Mi actitud es lo más importante en mi relación con los demás)
Trabajo en equipo:
Entender que la clínica es un todo que depende de que cada uno haga lo que le corresponde lo mejor posible, con compromiso, con confianza entre todos, entendiendo que nuestras funciones son complementarias, mejorando la comunicación y entendiendo que se requiere de autoridad y jerarquías para una coordinación eficiente
(Entiendo que los resultados dependen del esfuerzo conjunto de cada uno desde el papel que nos corresponde)
Lealtad:
Tener siempre una actitud de profundo compromiso con la clínica y con nuestros compañeros de trabajo, permaneciendo fiel a los principios y a las políticas para velar por el prestigio y buen nombre de la misma.
(Tengo puesta la camiseta veo las cosas de la clínica casi como si fuera mi casa o mi familia)
Mejora continua:
Interesarse en mejorar personalmente y en aportar ideas y experiencias para hacer más eficientes y seguras de realizar las tareas individuales y colectivas que nos corresponden.
(Estoy atento a buscar formas de hacer mejor mi trabajo y a aportar ideas para hacerlo mejor entre todos)
Reconocimiento:
Entender que es importante reconocer lo que se hace bien y motivar a los demás a seguirlo haciendo. Promover la autoestima, reconociendo el valor de cada persona y procurar la superación individual y profesional que permita incrementar conocimientos, experiencia y solidez moral.
(Reconozco tus logros o los del equipo y te felicito o te premio)
VII.- CONDUCTA PROFESIONAL
1.- Competencia y actualización: Todo el personal deberá tener la competencia necesaria para las labores que desempeña y deberá actualizarse de manera permanente estudiando y participando en actividades de educación continua, así como mantener sus credenciales o certificaciones vigentes cuando se requiera. Así mismo, deberá reconocer las situaciones en las que no cuenta con la competencia necesaria y deberá manifestarlo y solicitar ayuda.
2.- Relación con los pacientes: El trato con el paciente debe ser en todo momento profesional, personalizado, respetuoso, amable, veraz y empático reconociendo su situación vulnerable, y su derecho a la intimidad y el pudor, al igual que con sus familiares. La presentación pulcra, el arreglo debido y el lenguaje empleado por el personal que presta servicios de salud son considerados importantes en la relación con los pacientes, con los médicos e interpersonales.
3.- Trabajo en equipo: El personal trabajará de manera responsable e interdisciplinaria, teniendo siempre una comunicación franca, abierta y respetuosa con sus compañeros, respetará las líneas de autoridad que garatizan la coordinación manteniendo siempre el enfoque en el bienestar y seguridad del paciente que es la prioridad número uno.
Promover la autoestima, reconociendo su valor como ser humano y procurando la superación personal y profesional que le permita incrementar sus conocimientos, experiencia y solidez moral en beneficio del equipo.
4.- Prohibición de prácticas indebidas: La calidad de atención y seguridad de los pacientes NUNCA podrá estar sujeta a la obtención de beneficios colaterales. El aceptar regalos, propinas, sobornos, o cualquier incentivo positivo o negativo NO debe influir de manera alguna en las decisiones clínicas, administrativas o el trato al paciente, al médico o al proveedor.
5.- Consentimiento informado: Se verificará que todo paciente conozca y comprenda con claridad su diagnóstico y los procedimientos a los que va a someterse, cuáles son los principales riesgos y complicaciones que pueden presentarse, cuáles son sus ventajas y desventajas, y si existen otras alternativas.
6.- Cirugía innecesaria: Se evitará cualquier procedimiento quirúrgico innecesario y se verificará que el paciente entiende las indicaciones que motivan su cirugía.
7.- Recuperación: Se garantizará la seguridad y bienestar del paciente antes, durante y después del procedimiento. Se dará prioridad al manejo del dolor, control de infecciones y se vigilarán especialmente los indicadores del proceso de recuperación.
8.- Reporte de eventos adversos: Se fomentará la cutura de reporte y análisis de eventos adversos con fines de mejora continua, no punitivos. Todo el personal estará comprometido en la detección y reporte de fallas, cuasifallas y eventos adversos para que puedan ser sujetas de un proceso de análisis de sus causas y se determinen acciones preventivas, cambios o mejoras en los procesos con el fin de evitar su repetición.
9.- Veracidad: Todo el personal estara comprometido en reflejar y reportar con honestidad y apegado a la verdad cualquier información en el expediente, evolución de los pacientes, complicaciones, registros de signos, horarios, consumos, administración de medicamentos, etc.
10.- Transparencia: Se promoverá una cultura de integridad, transparencia y rendición de cuentas de acuerdo con las normas aplicables ante las instancias rregulatorias aplicables (COFEPRIS, SSA, etc.).
11.- Armonía laboral:
Promover un clima de armonía laboral partiendo del respeto entre todas las personas y a las normas internas, favoreciendo la comunicación asertiva, así como proyectar siempre una imagen positiva de sí mismo y de sus compañeros.
Abstenerse de incurrir en actos de violencia, injurias o malos tratos en contra de compañeros o abuso de autoridad.
12.- Mecanismos de Denuncia y Supervisión:
Atender solícitamente las quejas que se presenten con motivo de la atención proporcionada a los pacientes y colaborar ampliamente con la investigación que realicen las instancias formales que corresponden, así como contribuir a la solución de los conflictos que con tal motivo se presenten actuando con imparcialidad, equidad, honestidad y respeto.
Cualquier conducta contraria a este código deberá ser reportada de forma confidencial a la Dirección, ya sea de forma personal, por mensaje o por correo electrónico.
No se permitirá ninguna forma de represalia contra quien, de buena fe, denuncie una conducta inapropiada.
12.- Compromiso Institucional: Todos los colaboradores, proveedores y aliados estratégicos deberán firmar su adhesión y compromiso con este Código de Conducta y Ética al incorporarse a la institución.
En caso de identificar situaciones que afecten el buen nombre y prestigio de la clínica deberá hacerlos del conocimiento de sus superiores o de las autoridades competentes.
Este Código de Conducta se actualizó el 30 de junio de 2025 y se envió a todo el personal para su conocimiento y observancia inmediata.